Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2025

centro comercial fontanar

Imagen
  centro comercial fontanar  El Centro Comercial Fontanar es un moderno y amplio complejo ubicado en el kilómetro 2.5 de la vía Chía – Cajicá, en el municipio de Chía, Cundinamarca. Desde su inauguración en 2015, se ha consolidado como uno de los principales destinos comerciales y de entretenimiento en la región norte de Bogotá. 🏢 Características principales Área total construida : 134.000 m², de los cuales 56.000 m² están destinados a locales comerciales. ​ Locales comerciales : Cuenta con 193 conceptos comerciales, incluyendo tiendas de renombre como Falabella, Éxito, Cinépolis, Arturo Calle, Zara, Bershka, Stradivarius, Pull & Bear, Oysho, Nike, American Eagle, Nine West, Pepe Ganga, entre otras. ​ Oferta gastronómica : Dispone de 18 opciones en la plaza de comidas y 6 restaurantes de mantel, incluyendo marcas reconocidas como Wok y Crepes & Waffles. ​ Entretenimiento : Ofrece un parque al aire libre, un carrusel italiano de dos niveles, un trencito...

Parque Ospina Pérez

Imagen
  Parque Ospina Pérez Parque Ospina Pérez es uno de los espacios públicos más emblemáticos de Chía, Cundinamarca. Situado en la entrada del municipio, sobre la Carrera 9, este parque combina elementos históricos, culturales y naturales que lo convierten en un lugar de encuentro para locales y visitantes. ​ 🗿 Atractivos principales Escultura Mujer Diosa y Luna : Esta obra del escultor Roberto Gutiérrez Londoño es una representación artística de la diosa Chía, figura central de la mitología muisca y símbolo del municipio. La escultura está acompañada por una línea de fuentes que atraviesan el parque, creando un ambiente de contemplación y serenidad .​ Pila de agua : Inaugurada el 20 de julio de 1910 para conmemorar el primer centenario de la independencia de Colombia, esta pila sirvió como terminal del acueducto del municipio. Es un testimonio de la historia hidráulica de Chía y un punto de referencia en el parque . 🌿 Características del parque Ambiente relajado : El parq...

Boquerón de Tenjo

Imagen
                                                              Boquerón de Tenjo 🗺️ Ubicación y acceso Este boquerón se encuentra al occidente de Chía, limitando con Tenjo. Se puede acceder desde Chía por la carretera que conduce a Tenjo, pasando por el sector conocido como el Boquerón de Tenjo. Una vez allí, se puede tomar el sendero peatonal que asciende al Cerro de la Cruz , pasando por la Capilla de Nuestra Señora de la Valvanera .​ https://www.google.com/maps?sca_esv=19d3299ba164400b&biw=1366&bih=633&output=search&q=Boquer%C3%B3n+de+Tenjo+chia&source=lnms&fbs=ABzOT_BnMAgCWdhr5zilP5f1cnRvK9uZj3HA_MTJAA6lXR8yQIHhBi298nC38CQZOY2HEJbZvsLV77zEUv5_mptgx3dxMDTMlJDdQTwdC2861-5BxaldsIuHk2OX4KJKimNvniSnKM2sZ8SJWF0eoqLXvFMXRMsxEpn3l1yjZIqLi6K4XCbdPSzH_uJSktvnAmrrhQWGpkDdo9jP_behfGqez9DwwbfzGF_cdkgGcNnMUPqbVgOH_dk...

Cerro de la Cruz

Imagen
  Cerro de la Cruz  ¿Qué es el Cerro de la Cruz? Este cerro se ubica al occidente de Chía, en la cordillera que separa los valles de Chía y Tenjo. Su nombre proviene de una gran cruz de hierro con cristales que fue erigida en la cima en 1973, como símbolo de la fe cristiana en la región. Además, alberga la Capilla de Nuestra Señora de la Valvanera , construida en 1937 por el párroco Luis Alejandro Jiménez Mallarino, quien también impulsó la edificación de la capilla y la cruz .​ 🥾 Senderismo y peregrinación El acceso al cerro se realiza por el Boquerón de Tenjo , un estrecho paso natural que ofrece vistas panorámicas del municipio y sus alrededores. Desde allí, un sendero peatonal de aproximadamente 15 a 20 minutos asciende hasta la cruz, pasando por estaciones del Vía Crucis, lo que lo convierte en un lugar ideal para la reflexión y la espiritualidad . 🌿 Naturaleza y ecoturismo El cerro forma parte de un ecosistema de bosque alto andino, hogar de una rica biodiversidad...

Iglesia Santa Lucia

Imagen
   Iglesia Santa Lucia La Iglesia de Santa Lucía en Chía, Cundinamarca, es un importante patrimonio histórico y espiritual que data de la época colonial. Se cree que su construcción comenzó en 1604, cuando el oidor Diego Gómez de Mena ordenó la edificación de una iglesia más grande y sólida para adoctrinar a los indígenas de la región. Sin embargo, la construcción enfrentó varios obstáculos legales y sociales, lo que retrasó su finalización. Los primeros registros parroquiales datan de 1720, cuando se registraron los primeros bautizos .​ La iglesia fue dedicada a Santa Lucía , una mártir cristiana del siglo IV, conocida por su devoción y por los milagros atribuidos a su intercesión, especialmente en la curación de enfermedades oculares. Su imagen es representada con una bandeja que sostiene dos ojos, simbolizando los que perdió durante su martirio .​ En 1962, la Orden de San Agustín asumió la parroquia por encomienda de la Santa Sede, reconociendo su labor evangelizad...

Castillo Marroquín

Imagen
  Castillo Marroquín El Castillo Marroquín es una emblemática edificación ubicada en Chía, Cundinamarca, construida a finales del siglo XIX. Fue encargado por Lorenzo Marroquín Osorio, hijo del expresidente José Manuel Marroquín, y diseñado por el arquitecto francés Gastón Lelarge, con la colaboración de los maestros Julián Lombana y Demetrio Chávez. La construcción se realizó entre 1898 y 1902 en los predios de la antigua Hacienda El Castillo, en el sector de La Caro, al norte de Bogotá .​ El castillo presenta un estilo arquitectónico neogótico, con altas torres puntiagudas, ventanales ojivales y ornamentación detallada que imita las construcciones medievales europeas. Su estructura de piedra y ladrillo, junto con amplios jardines, crea un ambiente que recuerda a un cuento de hadas .​ A lo largo de los años, el castillo ha tenido diversos usos. Tras ser abandonado por la familia Marroquín, fue alquilado como cabaret y posteriormente como hospital psiquiátrico. En 1952, el m...

Puente del común

Imagen
 El Puente del Común , ubicado en la encantadora población de Chía, Cundinamarca, se erige como un testigo silencioso de la historia y la arquitectura de la región. Más que una simple estructura para cruzar, este puente histórico evoca una época pasada y ofrece a los visitantes una conexión tangible con el legado colonial de Colombia. Su imponente diseño y el entorno natural que lo rodea lo convierten en un punto de interés turístico que invita a la reflexión y a la contemplación de la belleza del paisaje cundinamarqués. https://www.youtube.com/watch?v=ve6hOR9NClE El Puente del Común es una emblemática estructura colonial ubicada en Chía, Cundinamarca, a aproximadamente 30 km al norte de Bogotá. Construido en 1792 bajo la dirección del ingeniero Domingo Esquiaqui y por orden del Virrey José de Ezpeleta, este puente de piedra sobre el río Bogotá fue fundamental para mejorar la comunicación entre Santa Fe de Bogotá y los pueblos del norte durante la época colonial. Características...

Parque Ecológico La Montaña del Oso

Imagen
 ¡Escápate del bullicio y adéntrate en la serenidad del Parque Ecológico La Montaña del Oso! Ubicado en las alturas de Chía, este rincón natural te invita a conectar con la biodiversidad y a disfrutar de paisajes montañosos que ofrecen vistas panorámicas de ensueño. Prepárate para respirar aire puro, recorrer senderos ecológicos y descubrir la riqueza natural que rodea a Chía. El Parque Ecológico La Montaña del Oso es una reserva natural privada situada en la vereda Yerbabuena del municipio de Chía, Cundinamarca, a aproximadamente 22 km al norte de Bogotá, Colombia. Este parque se extiende por unas 100 hectáreas a una altitud de 3.200 metros sobre el nivel del mar y ha sido preservado por la familia Poveda Pachón durante más de cinco décadas. Actividades y atractivos: Senderismo y ecoturismo: El parque ofrece diversas rutas de senderismo que permiten a los visitantes explorar bosques de niebla, frailejonales y páramos, además de observar una rica biodiversidad de flora y fauna ...

Catedral de la Valvanera

Imagen
  Sumérgete en la historia y la belleza arquitectónica de la Catedral de la Valvanera en Chía, Cundinamarca. Esta joya religiosa, con su imponente presencia, te invita a descubrir su significado espiritual y a admirar su diseño que evoca épocas pasadas. Un punto de referencia esencial en tu visita a Chía, la Catedral de la Valvanera no solo es un lugar de culto, sino también un testimonio del rico patrimonio cultural de la región. Su construcción se realizó en el año 1937 . Fue construida por iniciativa del sacerdote Luis Alejandro Jiménez . El cerro donde se ubica era conocido como el Cerro de la Cruz , y tras la construcción de la iglesia, comenzó a ser llamado La Valvanera . La construcción de la iglesia en este punto alto la convirtió en uno de los principales sitios turísticos y religiosos del municipio. Se dice que desde su construcción está vinculada al resguardo indígena, desde la primera roca que se instauró en el lugar. El lugar se ha convertido en una tradición par...

Templo de la luna

Imagen
  Adéntrate en un viaje ancestral al corazón de la cultura Muisca, donde la leyenda y la espiritualidad se entrelazan en el Templo de la Luna en Chía. Este sitio sagrado, dedicado a la poderosa diosa lunar, evoca la profunda conexión que los antiguos habitantes de estas tierras tenían con los ciclos de la naturaleza y el cosmos. Siente la energía ancestral que emana de sus vestigios y déjate transportar a una época donde la luna guiaba sus rituales y creencias. Descubre la historia y el misterio que envuelven este emblemático lugar de Chía. Ubicación: El Templo de la Luna estaba ubicado en la colina de Tíquiza, al oeste del centro urbano de la actual Chía, Cundinamarca, en la frontera con Tabio. Hoy en día, no se conservan restos visibles del templo original. Se cree que en su lugar se encuentra el Parque Principal Santander de la ciudad de Chía. https://www.google.com/maps/dir/111161,+Suba,+Bogot%C3%A1/CHIA+LUNA,+Ch%C3%ADa,+Cundinamarca/@4.8184022,-74.1146516,13z/data=!3m1!4b1!4...

Turismo en chia

Imagen
  ¿Cansado de la rutina?  ¡A tan solo unos pasos de la vibrante Bogotá, Chía te espera con una mezcla encantadora de historia, naturaleza y tradición. Sumérgete en la leyenda de El Dorado, explora vestigios de la cultura Muisca y déjate sorprender por paisajes que te robarán el aliento. Descubrir chia a través de su sabor  es sumergirse en una experiencia cultural única. Cada plato es un relato de tradiciones, ingredientes locales y el ingenio de sus habitantes. Probar la gastronomía de chia es como abrir un libro de historia y sentir la calidez de su gente en cada bocado. El nombre de Chía proviene de la diosa lunar de los Muiscas. Aunque el templo principal dedicado a Chía desapareció con la llegada de los españoles, la conexión con la luna y su significado femenino aún perdura en la identidad del municipio. Festival de la Luna, la Leyenda y el Maíz: Un evento anual que busca resaltar la herencia indígena, las leyendas locales y la importancia del maíz en la región...